Embracer Group ha confirmado la aplicación de un importante plan de reestructuración para reducir costes y garantizar el futuro de la compañía.
es una carta abierta publicada en su sitio webel director general del grupo, Lars Wingefors, explicó que “esta mañana anunciamos un programa de reestructuración en Embracer Group que nos convertirá en una empresa más fuerte, más enfocada y autosuficiente”.
Este plan se divide en varias fases que se aplicarán hasta marzo de 2024, y se centra en “reducir costes, asignar capital y aumentar la eficiencia y la consolidación”. La primera de estas fases, que ya está en marcha, es la de reducción de costes. El siguiente, que también comenzará “inmediatamente”, es realizar un análisis más amplio para determinar acciones específicas.
Una de las consecuencias de este plan va a ser, lamentablemente, un hule de desnudez. Wingefors ha reconocido que “actualmente Embracer cuenta con casi mil personas, y este número será menor a finales de año”. Sin embargo, admite que “está demasiado dispuesto a dar una cifra exacta al respecto”.
“Es doloroso ver a los miembros marchar con el talento del equipo. Nuestra gente es el tejido de Embracer. Entiendo y respeto que muchos estén preocupados por su situación y no tengo todas las respuestas a sus preguntas. Pero quiero dejar claro que las decisiones de este programa no se han tomado a la ligera”.
Entre estas acciones, además, habrá personas desnudas en el suelo. Wingefors ha explicado que habrá un cierre de estudios y que también se cancelarán o suspenderán temporalmente algunos proyectos en desarrollo. No se sabe en este momento qué juegos o estudios se verán afectados.
Finalmente, también se reducirán los costes no relacionados con el desarrollo y otros gastos. Esto se traduce en “reducir la publicación de terceros y centrarse más en las IP internas, así como aumentar la inversión externa para juegos de alto precio”.
Este agresivo plan de reestructuración de Embracer Group no llegó al mercado por sorpresa después de que hace unas semanas la compañía reconociera haber perdido un “gran acuerdo estratégico” por valor de dos mil millones de dólares, lo que provocó la caída de las acciones y dudas sobre el futuro de la empresa. grupo.
El movimiento, además, se encuadra dentro de una triste tendencia dentro de la industria tecnológica, que ya ha visto planes y despidos similares en empresas como Microsoft, Google, Meta, Twitch o Take-Two, entre muchas otras.