Enmarcar temporalmente un texto -aunque también se puede aplicar a obras visuales- no es un santo de mi devoción. Sin embargo, a veces las circunstancias nos empujan a subvertir, aunque sea levemente, nuestros principios, a riesgo de que, en general, nuestro contenido acabe cayendo en inexactitudes como estas. Ahora bien, cuando el murmullo sobre el papel de la IA en el arte va camino de convertirse en una cacofonía incesante y desalentadora, cabe señalar que títulos como Bleak Sword reivindican, aunque sea de rebote, el innegable papel de la creatividad y la la mano del ser humano a la hora de representar mundos llenos de fantasía y aventura.

Sin embargo, Bleak Sword no es, en absoluto, un título nuevo, que se publicó inicialmente allí en 2019 en Apple Arcade. Su versión DX, que es la que hemos podido probar estos últimos días, llegará próximamente a PC para expandir su ambicioso estilo a más plataformas.

More8Bit, de la mano de Devolver Digital, solo necesita tres colores -blanco, rojo, negro y las conocidas escalas de grises- para construir sugerentes niveles con bosques oscuros repletos de peligros y criaturas amenazantes. Todo gracias a un uso magistral de la abstracción, pues sus figuras son bocetos pixelados que contienen los mínimos detalles para identificar los conceptos que representan. Así, nuestro héroe porta la combinación arquetípica de espada y escudo que, por supuesto, lo identifica como el jinete que se embarca en la aventura de salvar un reino que lleva siglos envuelto en la desesperación. Pero lo mismo ocurre con las criaturas que intentarán interrumpir nuestro avance: murciélagos, zombis o el espíritu de la noche son tan atentos en los detalles como perfectos en su sencillez.


E incluso, afortunadamente, puedes decidir desde las mecánicas que sustentan tu combate. Pocos, muy pocos, esquemas de control ofrecen tantas posibilidades con un número de entradas tan reducido. Muévete con el joystick izquierdo, bloquea con L1/LB, gira con A/X y ataca con X/□ esto es todo lo que necesitaremos para emprender nuestra aventura, además de poder usar los dos objetos que se encuentran en nuestro inventario con el pad direccional que está a la derecha y derecha respectivamente. Redondea todo el sistema con una barra de vida y otra de resistencia que, como no podía ser de otra manera, se irá agotando a medida que desarrollemos nuestro acero. Y cuando todos estos engranajes se ponen en marcha, el resultado es un sistema que estudia la fórmula de almas como y reducirlo a su mínima expresión, haciendo accesible su esencia al mayor número posible de jugadores.

Este factor contribuye, y de qué manera, a que los niveles de Bleak Sword se presenten al más puro estilo arcade – 1-1, 1-2, etc. – y el contenido de las mismas se despliega en una apretada retícula. Así, el tono de sus combates es rápido, vibrante, duro y con mucho en juego, porque es fácil morir en un título en el que hay un duro sistema de pérdida de experiencia y objetos, con una clara llamada al género que honores. Ya está, la estructura de hierro de sus niveles elimina estos complejos caminos de regreso a través de nuestra experiencia, porque el último escenario en el que hayamos caído será el que tendremos que conquistar para recuperar todo lo que hemos llevado con nosotros.

Por todo esto fue poco, Bleak Sword DX promete incluir múltiples novedades respecto a su versión original -de la que hay un pequeño avance en esta demo- y que ampliará un repertorio que, por sí solo, está repleto de fantasía oscura, cara. -Combate cuerpo a cuerpo, esgrima, contraataques, muerte, traición y venganza. un minimalista almas como que en el terreno no se limita a seguir la fórmula prolija de tantos otros imitadores sino que elige el camino menos transitado: pedir un mínimo esfuerzo de abstracción al jugador para, a cambio, ofrecerle un título que, por ahora , parece ser muy alto.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *