microsoft defenderá el acuerdo para la compra de Activision Blizzard ante la Unión Europea en una comisión que tendrá lugar la semana que viene.
El examen oral, que no será público, se celebrará el próximo 21 de febrero y en él la empresa de Redmond responderá a las objeciones presentadas por la Unión Europea la semana pasada, en las que se analizan los posibles efectos anticompetitivos de la compra.
Un portavoz de Microsoft Ha confirmado se cierra desde esta vista en declaraciones a Reuters.
Un empleado decidirá si los interesados y los que se habían mostrado en contra (Sony) serán invitados a la vista oral. De acuerdo con las patentes de FOSSEn cualquier caso, es muy probable que se produzca una disputa similar a la que mantienen Microsoft y Sony.
La Unión Europea emitido hace dos semanas amonestación contra el contrato de compraventa, tras una investigación iniciada en noviembre del año pasado. Microsoft, ante ello, respondió diciendo que escuchaba “atentamente las preocupaciones de la Comisión Europea” y que confiaba en “poder resolverlas”.
La advertencia de la UE no se ha hecho pública, pero los reguladores europeos han mostrado su preocupación por la posibilidad de que la compra de Activision Blizzard reduzca “significativamente” la capacidad de Sony para competir contra Microsoft, especialmente por la franquicia Call of Duty.
En respuesta directa a esto, Microsoft habría ofrecido a Sony un acuerdo contractual en el que garantizaría la publicación de futuras entregas de la saga Call of Duty en PlayStation durante la próxima década (similar a lo que se logró con Nintendo) el mismo día que en Xbox. , algo que el fabricante japonés había rechazado.
Una situación similar se está viviendo en otros mercados, donde algunos organismos reguladores han mostrado reacciones al aprobar la compra. Este es el caso de Estados Unidos, donde la FTC presentó una demanda para bloquear el acuerdoo en el Reino Unido, donde la CMA publicó un informe hace unos días en el que advirtió que la compra podría ser “perjudicial” para los jugadores y provocar “precios más altos, menos opciones y menos innovación”.