Si bien las consolas de la generación actual se encuentran hoy en una posición tranquila dentro de su ciclo de vida, la tecnología de gráficos para PC continúa avanzando a pasos agigantados. A finales del año pasado Nvidia presentó su nueva familia de tarjetas gráficas con arquitectura Ada Lovelace, heredera de las excelentes GPU Turing y Ampere. Un notable salto generacional, como lo demuestra primero la RTX 4090, una tarjeta de rendimiento tan excepcional como monstruosa es su precio, y poco después con la RTX 4080, que ofrece frame-rates de otro mundo junto a enormes mejoras en la tecnología de la moda, traído de los rayos.

Más que las cifras y el precio, sin embargo, el anuncio de la RTX 40 estuvo marcado por la polémica con los dos modelos de la RTX 4080. Su nomenclatura parecía indicar que la diferencia entre ambas estaba definida por la cantidad de memoria (16GB) en comparación con 12 GB), pero una simple mirada a las especificaciones indicaba que eran tarjetas completamente diferentes. La confusión inicial dejó paso a quejas reguero, y Nvidia optó por una decisión tan drástica como inusual: cancelar totalmente el lanzamiento de la RTX 4080 “barata”. Esta es la tarjeta que ahora, unos meses después, reaparece con nuevo nombre, GeForce RTX 4070 Ti, nuevo precio y, en definitiva, una posición más justificada y equilibrada dentro de toda la gama.

A diferencia de la generación anterior, donde las distintas variantes de las RTX 3090 y RTX 3080 montaban un mismo chip (GA102) con diferencias en el número de núcleos y memoria, la nueva gama RTX 40 cuenta con procesadores diferentes para cada modelo. Con la nueva nomenclatura, la ubicación de la RTX 4070 Ti es mucho más clara, posicionándose como la opción con un coste más asequible (dentro de lo que podemos entender como asequible dentro de la tendencia actual de precios elevados) y como la selección más probable por parte de la mayoría de usuarios con equipos de gama media-alta. La tabla que puedes encontrar a continuación ilustra perfectamente la diferencia entre los tres modelos actuales de la gama RTX 40:

RTX 4090 24GB RTX 4080 16GB RTX 4070Ti 12GB
chip AD102 AD103 AD104
transistores 76.300 millones 45.900 millones 35.800 millones
tamaño del dado 608 mm² 379 mm² 295 mm²
Núcleos CUDA 16384 9728 7680
aumento de velocidad 2,52 GHz 2,51 GHz 2,61 GHz
interfaz de memoria 384 bits 256 bits 192 bits
Ancho de banda de memoria 1018 GB/s 742GB/s 557GB/s
TGP 450W 320W 285W
Fuente de alimentación recomendada 850W 750W 700W
Cables de fuente de alimentación 4x 8 pines 3x 8 pines 2x 8 pines
precio 1599$/1869€ 1199$/1399€ 799$/909€

Un detalle curioso es que, a diferencia de las RTX 4090 y RTX 4080, en esta ocasión no existe ningún modelo Founder’s Edition fabricado por Nvidia. En el caso de la RTX 4070 Ti, esto implica depender exclusivamente de diseños de terceros, con soluciones de refrigeración que, si son más que efectivas, tienen un tamaño mayor que las propias tarjetas de Nvidia. Es el caso del modelo que hemos tenido oportunidad de probar, la Gigabyte RTX 4070 Ti Gaming OC 12G, en el que se implementa el sistema de refrigeración WindForce con tres ventiladores de 100mm e iluminación RGB Fusion. Sus resultados son buenos, pero también se traduce en un mayor tamaño (tiene 34 centímetros de ancho en lugar de los 31 centímetros de la GeForce 4080 FE, por ejemplo, teniéndolo en cuenta a la hora de montarla en tu PC) y en la medida necesaria para coloque un soporte para dar un mejor soporte de peso.

Por lo demás, no hay muchas sorpresas. La nueva RTX 4070 Ti apuesta por la configuración estándar de puertos que llevamos tiempo viendo en las Tarjetas de Nvidia, con una salida HDMI 2.1 y cuatro DisplayPort 1.4a. La alimentación, por su parte, se realiza a través de un zócalo de 12VHPWR, que conectamos desde los conectores PCIe de ocho pines a través de un dongle incluido en la caja.

La nueva RTX 4070 Ti ha sustituido en el mercado a la antigua RTX 3080, aunque su rendimiento es superior al de la RTX 3080 Ti y en muchas ocasiones incluso al de la RTX 3090/3090 Ti. Las bondades de la nueva arquitectura de su procesador son más que evidentes, y a pesar de contar con un menor número de núcleos CUDA que la RTX 3080, la RTX 4070 Ti compensa este déficit con núcleos CUDA más modernos y avanzados y núcleos Tensor, con una optimización que permite ofrecer un mayor rendimiento. Es con RT donde esta mejora es más patente, pero incluso en rasterización simple hay una diferencia notable. El paso de Ampere a Ada Lovelace aporta mejoras tangibles en términos puramente de rendimiento, aunque disruptivo en otros aspectos igualmente importantes.

Porque el salto generacional es aún más evidente en la eficiencia energética, donde la nueva arquitectura Ada Lovelace consume mucha menos energía que la anterior generación de Nvidia, e incluso que las propuestas equivalentes de AMD, su principal competidor. Comparada con la RTX 3080, por ejemplo, la RTX 4070 Ti reduce el consumo en torno a un 35% de media, ofreciendo además un rendimiento sustancialmente superior. Con picos máximos de 269W y 245W de media, la nueva tarjeta tendrá un impacto positivo en nuestra factura de la luz. No mucho, pero algo es algo.

Esto también se traduce en temperaturas relativamente moderadas, que con la carga máxima pueden oscilar entre los 60 y los 60 y los 5 grados. Teniendo en cuenta que el límite térmico de la tarjeta está fijado en 90 grados, esto significa que nunca se pone en riesgo su funcionamiento, y además que no se llega a una situación que obligue a realizarla. estrangulación reduciendo significativamente el rendimiento. A nivel de sonido, solo porque eso no lo decido nadie; con 56dB la RTX 4070 Ti es más silenciosa que sus hermanas mayores y los últimos modelos de AMD, situándose a un nivel de ruido comparable al de la RTX 3080 Ti.

RTX 4070 Ti 4K RTX 4070 Ti 1440p RTX 3080 4K RTX 3080 1440p
Cyberpunk 2077 (RT habilitado) 26FPS 54FPS 18FPS 44FPS
Cyberpunk 2077 (RT deshabilitado) 32FPS 77FPS 29FPS 66FPS
Control (RT habilitado) 34FPS 70 FPS 32FPS 62FPS
Control (RT deshabilitado) 66FPS 131FPS 60 FPS 113FPS
Hitman 3 (RT habilitado) 36FPS 67FPS 29FPS 55FPS
Hitman 3 (RT deshabilitado) 138FPS 236FPS 110FPS 192FPS
F1 2022 (RT habilitado) 47FPS 91FPS 39FPS 77FPS
F1 22 (RT deshabilitado) 127FPS 195FPS 115FPS 171FPS
Dying Light 2 (RT habilitado) 32FPS 66FPS 26FPS 52FPS
Edición mejorada de Metro Exodus (RT habilitado) 66FPS 124FPS 56FPS 102FPS
Marvel’s Spider-Man remasterizado (habilitado para RT) 59FPS 98FPS 44FPS 82FPS
fuerza horizonte 5 100FPS 135FPS 82FPS 110FPS
redención muerta roja 2 80FPS 127FPS 73FPS 108FPS
Sombra del Tomb Raider 106FPS 208FPS 91FPS 163FPS

Si es así, la RTX 4070 Ti es más que perfecta para jugar a 1080p y 1440p, como en la funda de la arquitectura Ada Lovelace, y lo que resulta especialmente útil en esta tarjeta en particular, es la tecnología DLSS 3. Reconstrucción de imagen de Nvidia El sistema, dependiente del Acelerador de Flujo Óptico integrado en el procesador, ya no basa su funcionamiento en reconstruir la imagen a partir de píxeles aislados, sino que lo hace generando fotogramas al completo. Éste galimatías técnico se traduce en la capacidad de multiplicar hasta por cuatro respecto a DLSS 2 el rendimiento a resolución 4K en títulos compatibles, consiguiéndolo además con una mayor calidad de imagen. Después de probarlo quedamos gratamente impresionados; activando DLSS 3 en Cyberpunk 2077 se puede jugar con el máximo detalle y con ray-tracing a más de 60FPS (algo que no se puede conseguir con DLSS 2), multiplicando efectivamente por cuatro el rendimiento respecto a no usar reconstrucción de imagen, y en otros títulos exigentes, como Microsoft Flight Simulator, Hitman 3 o Dying Light 2, el rendimiento se multiplica por más del doble. DLSS 3 es una tecnología transformadora y uno de los mayores atractivos de la nueva generación de Nvidia; si conseguimos convencer a los desarrolladores para que lo implementen en la mayoría de títulos que se venderán en los próximos años, puede que estemos ante una auténtica revolución.

Aunque en general estamos más que satisfechos con los resultados obtenidos con la RTX 4070 Ti, es imposible no terminar mencionando el espinoso tema de los precios. La nueva generación de tarjetas gráficas es sin duda cara, y a pesar de ser la 4070 Ti la opción más equilibrada su coste sigue estando mucho más cerca de la gama alta que de la gama media. Esto nos hace pensar que muchos usuarios esperarán una eventual RTX 4060, pero aquellos que busquen una inversión del futuro encontrarán en la última propuesta de Nvidia una tarjeta tremendamente potente para los juegos actuales y que mantendrá el tipo en los próximos años. incluso en función de cuánto prolifere la implementación de la tecnología DLSS 3 entre los desarrolladores de títulos para PC.

Volvemos, en cualquier caso, a una situación ya conocida, en la que la propuesta a priori más modesta de una nueva generación ofrece un rendimiento equiparable o superior al de la tarjeta tope de gama de la anterior. El salto con la RTX 4070 Ti no es, desde luego, tan brutal como el que supuse hace unos meses sobre la 4090, pero el precio dista mucho de ser tan monstruoso como reina el mercado actual. Lo que tenemos ante nosotros es, en definitiva, una propuesta con una relación calidad/precio adecuada dentro de los estándares en los que nos movemos a día de hoy, capaz de mover con solvencia cualquier título actual y preparada para el futuro. La actualización para los usuarios de la gama RTX 30 todavía no parece demasiado justificable (no, al menos, hasta que la compatibilidad con DLSS 3 sea algo mucho más habitual), pero para la gran mayoría de usuarios que están montando un nuevo o nuevo ordenador de generaciones mayores la RTX 4070 es, sin duda, la opción más recomendable a día de hoy.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *